Hoy 13 de Febrero se celebra el día mundial de la radio.
A través de los años y décadas han ido surgiendo más medios de comunicación masiva, empezando por el periódico, pasando por la radio y la televisión, y como no, lo que compete a esta era de la información, internet.

Cuando la radio llego, muchos pensaron que el periódico iba a quedar relegado, pero no fue así. El periódico (en físico) hoy por hoy aún es muy utilizado, y para otros a pasado a ser virtual, pero mantiene su esencia de medio escrito.
Cuando llego la televisión, lo mismo se pensó de la radio, claramente no fue así. Pues la televisión nunca cubrió las necesidades inmediatas que si cubría la radio.
Y con la llegada de la internet se pensó incluso que todos estos medios de comunicación iban a quedar en el pasado. Pero paso todo lo contrario, el internet entro a fortalecer el periódico la radio y últimamente la televisión.
Para las personas que somo amantes de la radio, que en mi caso particular soy un ávido oyente de emisoras colombianas y como no, sueño con ser locutor de una emisora de mi agrado. Es un placer escuchar buenas emisoras y buenos locutores que están dentro de tus gustos.
Pero con el pasar de los años la radio colombiana a tenido unos cambios que depende de las opiniones de cada quien, han sido cambios para bien o para mal.
En mi ciudad, Pereira, la radio tiene un caso particular.
Por un lado están las emisoras que cubren las necesidades de la mayoría de la gente. Es decir, emisoras con música montañera, tropical, "crosover" y regueton a lo loco mucha gasolina. Y como no, de la mano de estas emisoras, locutores con las misma características.
En lo personal, me dolían los odios cuando escuchaba a un locutor en sus turnos atendiendo los oyentes con las siguientes palabras (Léase con acento paisa-cafetero-ñero)
![]() |
Esta de moda ñeñooooooo! |
Locutor: Alo? Con quien hablamos?
Oyente: Tos que parcero?
Locutor: Hola parcerito como va? La buena o que?
Oyente: Sisas
Locutor: Digame parcero que cancion quiere y a quien se la dedica ome'?
Oyente: aaaa pongame la de dady yanky la ultima. Y saludos pa' (Nombre de mujer del est de Yurany o Cindy Mayerly)
Locutor: Sisas, ya le se la pongo parcero.
Entre otras brutalidades y atentados radiales, como locutores con acentos o voces más fingidas que la actuaciones de Jaider Villa de Protagonistas de novela y hasta locutores que tenían una pésima vocalización, algunos incluso "lengui sopas" Como los conocemos, con esas "sssssss" que no abandonaban. Mal uso de las palabras y otros más ordinarios haciendo mal uso de "el tuteo y el usteo" de la clase de "Que canción le gusta y quieres pedir"
Eso es solo el principio. En otras emisoras uno se encuentra con "locutores" Payasos que hacen imitaciones de Boyacos, como si se tratara de un mal cuenta chistes de Sábados Felices.
Como lo fue este personaje de "Don Ebrio" el cual no solo era un cantante de música popular si no también tenia participaciones en la radio.
Yo amo mi ciudad Pereira, pero escuchar radio en estas emisoras, era el infierno.
A pesar de todo, la música popular hace parte de nuestra idiosincrasia colombiana y no puedo negar que en Diciembre la canción de "el ron de Vinola" es una cosa sabrosisima para escuchar. Además porqué "Desde Febreroooo Noviembreeeeeee se sienteeeee que vieneeee Diciembreeeeeeeee" (Acción poética de emisora popular)

En últimas. Quiero desear un feliz día de la radio, a todas esas personas que tiene amor por la radio musical y hablada como yo, a los locutores y melómanos respetados y que hacen una buena labor, informativa y de entretenimiento, como también a las emisoras y cadenas de radio.
No hablare de mis emisoras o de locutores que más respeto, son muchos. Pero no es necesario dármelas de chupa medias en este blog.
Que entre otras cosas, espero un día compartir con ellos, aprender y ser locutor al lado de estos personajes que admiro y respeto.
Feliz día para ustedes menos para los bobasos que dañan el buen nombre del medio
Sigan haciendo tan buena labor. Les agradezco por acompañarme desde mis 13 años que empezó mi amor por este mundo. Gracias por enseñarme, acompañarme, alegrarme, divertirme, informarme y hacerme dar piedra cual colombiano embejucao'.
Este es mi twitter para que me contacten y me sigan @Juanchosebe
¡Jopa!
Juanchosebe
Juancho S Bernal
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar